Dificultad: Principiante
Reino Unido, Estados Unidos
Continuamos con nuestro curso "Oxford online English". En esta entrega veremos cómo al usar adjetivos y adverbios, podemos añadir detalles e información a una oración simple.
Dificultad: Principiante
Reino Unido, Estados Unidos
En este vídeo, aprendemos cómo se usan las palabras llamadas "conjunciones" para unir dos ideas y hacer una oración compleja. Estas ideas o partes se conocen en inglés como "clauses" y pueden ser "independent" o "dependent". A estas las llamamos en español: oraciones coordinadas y oraciones subordinadas.
Dificultad: Principiante
Reino Unido, Estados Unidos
Una oración puede formarse a partir de múltiples cláusulas independientes y, en teoría, podrían agregarse más y más elementos. ¿Pero es realmente una buena idea? Olivier y Gina nos ofrecen algunas pautas útiles.
Dificultad: Principiante
Reino Unido, Estados Unidos
Seguimos hablando de oraciones complejas. Una "independent clause" - frase coordinada, en español- no tiene sentido por sí sola. Se basa en otras frases para dar sentido a la oración.
Dificultad: Principiante
Reino Unido, Estados Unidos
Los pronombres relativos como "quién", "cuál" o "qué" pueden vincular dos "relative clauses", en español: frases relativas u oraciones de relativo. Gina y Olivier repasan lo que hemos aprendido y nos dan unos últimos consejos para estudiar la estructura de las oraciones en inglés.
Dificultad: Principiante
Estados Unidos
Julia nos explica acerca de las diversas funciones que ofrece el Yabla Player. Veamos como divertirnos mientras aprendemos idiomas.
Dificultad: Principiante
Estados Unidos
Este vídeo te enseñará las diferentes pronunciaciones del artículo "the" en el inglés estadounidense y el modo en que deben ser utilizadas.
Dificultad: Intermedio
Estados Unidos
¿Qué es exactamente lo que hace de Yabla una herramienta de aprendizaje de idiomas tan divertida y efectiva? Amy explica por qué le gusta usar Yabla, y cómo podemos sacar el máximo provecho de la experiencia.
Dificultad: Nuevo
Estados Unidos
Annette nos explica qué son las contracciones coloquiales y nos muestra tres de las más usadas: "kinda", "wanna" y "gonna". Además de comentar su origen, nos explica cómo se usan en determinados contextos.
Dificultad: Principiante
Estados Unidos
Annette explica otras tres contracciones coloquiales que la gente usa en el lenguaje de todos los días: "gotta", "gotcha"y "dunno". Para entenderlas mejor, Annette nos da diversos ejemplos en contextos específicos.
Dificultad: Principiante
Estados Unidos
Annette nos enseña una gran variedad de modos de saludar, desde que sale el sol hasta que cae. Estos modos cambian de lugar a lugar, pero Annette nos da una regla de oro que no te puedes olvidar.
Dificultad: Intermedio
Estados Unidos
Annette recita un poema para ayudar a los estudiantes con la pronunciación y las enloquecedoras inconsistencias del idioma inglés.
Dificultad: Intermedio
Estados Unidos
Annette nos comparte algunos datos sobre Maya Angelou y recita su poema "Pájaro enjaulado", que se publicó algunos años después de su libro de memorias titulado I Know Why the Caged Bird Sings.
Dificultad: Intermedio
Estados Unidos
¿No han tratado alguna vez de faltar un día a la escuela fingiendo estar enfermos? Annette nos lee un poema humorístico del poeta estadounidense Shel Silverstein sobre el tema. Disfruta de la musicalidad de la rima en inglés, mientras te enteras del divertido significado del texto.
Dificultad: Principiante
Estados Unidos
Annette explica cómo pedir ayuda, o cómo pedir que alguien te eche una mano, en diferentes contextos con estadounidenses. Nos enseña las mejores frases para situaciones cotidianas y cómo suavizar nuestro lenguaje para mantener las peticiones de manera cortés y casual.
¿Estás seguro de que quieres borrar este comentario? No podrás recuperarlo.